judería de córdoba
Tenía muchas ganas de escribir este post porque la judería de Córdoba es uno de mis barrios preferidos, además la conozco al casi al dedillo porque hemos paseado mucho por ella. ¿Nos acompañas al corazón de la Córdoba antigua? Desde luego es uno de los lugares imprescindibles que ver en Córdoba en un fin de semana, sobre todo si es tu primera vez en la ciudad. ¡Vamos allá!
Índice

La principal razón para conocer esta zona es que la judería de Córdoba es patrimonio de la humanidad por la UNESCO y el barrio judío mejor conservado de toda Europa. Lo has leído bien, sin duda es una de las zonas más bonitas y auténticas. Toma nota de las calles que forman esta zona de la ciudad: Judíos, Averroes, Maimónides, Ceballos, Tomás Conde, Plaza de Judá Leví, Manríquez, Almanzor, Romero, Deanes, Plaza del Cardenal Salazar y Judería.

Lugares imprescindibles para visitar en la Judería

La Sinagoga

Es una de las pocas sinagogas medievales que aún se conservan en España. Su tamaño puede parecer modesto, pero su decoración y su historia la convierten en un punto clave. La entrada es gratuita para ciudadanos de la Unión Europea y está situada en la calle judíos.

HORARIO:

De 16 de septiembre a 15 de junio
De martes a sábados: de 9.00 a 21.00 h. (excepto los días en que se celebren actos culturales que será hasta las 20:30 h.)
Domingos, festivos y lunes víspera de festivos: de 9.00 a 15.00 h.
Lunes cerrado (excepto festivos).

De 16 de junio a 15 de septiembre
De martes a domingo, festivos y lunes vísperas de festivos: de 9.00 a 15.00 h. 
Lunes cerrado (excepto festivos).

Abierto todos los festivos, incluso los locales (8 de septiembre y 24 de octubre).

Los baños árabes

Un lugar ideal para sumergirte en la tradición musulmana de relajación. Es uno de nuestros lugares favoritos para ir en pareja en Córdoba. Te recomendamos reservar una experiencia de spa como esta en alguno de los baños árabes porque merece la pena ir aunque sea una vez. 

En Córdoba hay dos baños árabes: el hamman Al andalus (C. Corregidor Luis de la Cerda, 51), este es el más cercano a la mezquita de Córdoba. El otro son «los baños árabes», más modernos y están situados en la calle almanzor.

 

La Mezquita-Catedral y la Casa Episcopal

Aunque la Mezquita-Catedral no está dentro de la Judería, está lo suficientemente cerca como para que sea imprescindible en tu recorrido. Es el monumento más importante de la ciudad y te aconsejamos hacer una visita guiada para profundizar más en este edificio histórico y conocer sus anécdotas. En frente tienes la casa episcopal y puedes acceder gratuitamente al patio del restaurante Almudaina, una joya escondida que no muchos turistas conocen.

desayunar-en-cordoba

Pasear es la mejor manera de conocer la judería de Córdoba

Caminar por las calles es como retroceder en el tiempo. Cada rincón refleja la mezcla cultural que definió esta ciudad: judíos, musulmanes y cristianos convivieron aquí durante siglos, dejando un legado único. Incluye en tu ruta la plaza de Judas Leví, el zoco de artesanos, la puerta de la media luna… La judería está llena de restaurantes con patio típico cordobés, en algunos realizan espectáculos en directo de flamenco, también es muy típico las tiendas de recuerdos con artesanía típica como azulejos de estilo sefardí, abanicos, joyería de plata cordobesa, teterías y tiendas de té y especias…

Dónde comer en la Judería

El barrio está lleno de opciones donde poder comer bien, es cierto que los precios son algo más elevados que en otras zonas de la ciudad ya que aquí hay mucha afluencia de turismo.

Lugares recomendados: 

  • Casa Pepe de la Judería: Ideal para probar el salmorejo o el rabo de toro en un lugar muy conocido y con buena cocina.
  • Bodegas Mezquita: Platos cordobeses con un toque moderno. Según tripadvisor es uno de los mejores.
  • Bar Santos (frente a la Mezquita): Famoso por sus enormes tortillas de patatas. Un lugar muy económico y típico donde te tomas un pincho de tortilla con salmorejo y palillos a los pies de la mezquita.
  • La Tranquera: cocina hispano-argentina. Especializado en carnes a la brasa y empanadas.
  • Horno de San Luis: cocina cordobesa con música en su terraza y buenas vistas.
  • El churrasco: un clásico que nunca falla.
  • Consejo práctico: Reserva con antelación si vas a comer en restaurantes populares, especialmente durante los fines de semana o temporada alta. 

Dedícale al menos un día entero a visitar la judería de Córdoba y combínalo con la visita a la mezquita, alcázar de los reyes cristianos y paseo por la ribera de Córdoba.

Esperemos que te haya gustado conocer la judería de Córdoba y te haya servido la información para visitarlo y añadirlo a tu lista de lugares imprescindibles para visitar en Córdoba. Si tienes alguna duda puedes dejarnos tu comentario al final de este artículo y os intentaremos ayudar en todo lo posible.

Para finalizar, os dejamos un mapa de la juderia de Cordoba para que puedas orientarte mejor:

Etiquetas:
Comparte este post:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *