Si hay un lugar en Córdoba que combina historia, cultura y diversión para todas las edades, ese es el Museo Arqueológico de Córdoba. Este fascinante espacio no solo te sumerge en el rico pasado de Andalucía, sino que también ofrece actividades ideales para compartir en familia. Te cuento nuestra experiencia y algunos consejos para que hagas de tu visita un día especial.
Historia del museo y su importancia en Andalucía
El Museo Arqueológico de Córdoba es una joya histórica que alberga piezas únicas que cuentan la evolución de las civilizaciones que habitaron esta región. El museo se encuentra en el Palacio de los Páez de Castillejo, un edificio renacentista cargado de historia que por sí mismo ya merece una visita. Desde restos íberos hasta vestigios romanos y musulmanes, cada rincón te transporta a un periodo diferente.
Un detalle que me encantó es cómo integran las colecciones con los restos arqueológicos del teatro romano que se encuentran en el subsuelo. Es impresionante estar frente a piezas que tienen miles de años de antigüedad y sentir cómo la historia cobra vida.
Colecciones destacadas: del pasado íbero a los efevos de Pedro Abad
Uno de los tesoros más sorprendentes que alberga el museo son los efevos de Pedro Abad, unas esculturas de bronce únicas en su género. ¡Hay menos de 5 unidades en todo el mundo! Esta exclusividad y tener la oportunidad de verlos de cerca es algo que no puedes perderte. Estas figuras representan a jóvenes atletas en la época romana y son un testimonio del arte y la cultura de esa civilización.
Además, el museo cuenta con una impresionante colección de mosaicos romanos, esculturas íberas y arte islámico que reflejan la diversidad cultural de Córdoba a lo largo de los siglos. Cada pieza está acompañada de explicaciones detalladas, lo que te permite entender su contexto histórico sin necesidad de ser un experto en arqueología.
Actividades y visitas guiadas para todas las edades
Si visitas el museo durante el fin de semana, te recomiendo aprovechar las visitas guiadas gratuitas. Estas son una excelente forma de conocer los detalles más interesantes del museo de la mano de expertos. Nosotros la hicimos con nuestro hijo de 9 años y fue una experiencia súper enriquecedora. Las visitas son bajo reserva previa, pero valen totalmente la pena. Además, están diseñadas para ser accesibles y entretenidas para todas las edades.
Es una oportunidad única para descubrir datos curiosos y secretos del museo que quizá pasarías por alto si visitas por tu cuenta. Así que no olvides reservar tu plaza antes de ir aquí.
Talleres infantiles: aprendiendo historia de forma divertida
Uno de los aspectos que más me sorprendió fue la oferta de talleres infantiles. Estos están diseñados para que los más pequeños aprendan sobre arqueología e historia mientras se divierten. La próxima vez seguro iremos a alguno porque nos llamó la atención uno que se titula: taller de creación de efevos.
Lo mejor de todo es que estas actividades suelen pasar desapercibidas para muchos visitantes, así que te animo a que eches un vistazo a la programación del museo antes de ir. Sin duda, es una forma original de disfrutar en familia y planazo si tienes pensado visitar Córdoba con niños.
Esperemos que te haya gustado este museo, la belleza de la plaza Jerónimo Paez y te haya servido la información para visitarlo y añadirlo a tu lista de lo mejor que ver en Córdoba. Si tienes alguna duda puedes dejarnos tu comentario al final de este artículo y os intentaremos ayudar en todo lo posible.
Para finalizar, os dejamos un mapa de Museo Arqueológico para que puedas orientarte mejor:
Sigue leyendo otros artículos si vas a visitar Córdoba que también te pueden interesar: