Medina Azahara, también es conocida como Madinat al-Zahra y por si no lo sabías es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España. Está situada unos 8 kilómetros al oeste de Córdoba capital y esta antigua ciudad fue construida en el siglo X por orden del califa omeya Abd al-Rahman III, quien la concibió como símbolo de su poder. Medina Azahara es un testimonio vivo de la riqueza cultural y política de Al-Ándalus durante su época de mayor esplendor. En 2018, el sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por lo que debes verla si planeas visitar Córdoba.
Medina Azahara Córdoba
¿Cómo llegar a Medina Azahara desde Córdoba?
Para llegar a Medina Azahara puedes usar el autobús directo a Medina Azahara o en tu propio vehículo (hay aparcamiento a la entrada del recinto). Después el acceso al conjunto arqueológico, se realiza a través del Centro de Interpretación de Medina Azahara, situado a 1,5 kilómetros de las ruinas principales.
AUTOBÚS DIRECTO A MEDINA AZAHARA
Hay un autobús diario que sale desde el centro de la ciudad en dos estaciones diferentes: parada de autobús en Paseo de la Victoria (Glorieta Hospital Cruz Roja) y parada del paseo de la Victoria (frente al Mercado Victoria). El autobús es amarillo con letras rojas grandes que ponen Medinat al-Zahra, muy fácilmente reconocible. Puedes adquirir los ticket en oficinas de turismo como la situada en Plaza de las Tendillas o Aquí online.
PRECIOS:
- Adultos: 9 euros
- Niños de 5 a 12 años: 5 euros
- Niños menores de 5 años: Gratis
- Adultos residentes en Córdoba: 5 euros
El precio incluye el autobús lanzadera desde el Centro de Interpretación de Medina Azahara hasta el conjunto arqueológico.
HORARIOS DE SALIDAS:
- 10:00H (REGRESO 13:30H)
- 10:45H (REGRESO 14:15H)
- 21:15H (REGRESO 23:30H)
VEHÍCULO PROPIO
Si vas en coche saliendo desde Córdoba tienes que coger la Carretera de Palma del Río(A-431) hasta la indicación de Madinat al-Zahra, por la carretera CO-3414.
Horarios y entradas de Medina Azahara Córdoba
El monumento está abierto al público durante todo el año, aunque con variaciones en los horarios según la temporada. De octubre a marzo, el horario es de martes a domingo de 09:00 a 18:00 horas, mientras que de abril a septiembre se extiende hasta las 21:00 horas. Los lunes permanece cerrado, siguiendo la práctica común en muchos museos y sitios culturales en España.
En el centro de interpretación los visitantes pueden adquirir las entradas, es gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea y para fuera de la Unión Europea tiene un precio de 1,50 euros.
Una vez en el centro de interpretación, los visitantes son trasladados al yacimiento arqueológico en autobuses lanzadera, ya que el acceso en vehículo privado está restringido para preservar el entorno natural y la integridad del sitio. Estos autobuses tienen un coste adicional de 2,50 euros ida y vuelta, un gasto necesario dado que el trayecto a pie podría resultar incómodo debido a la pendiente y la distancia.
Visitas guiadas
Si eres de los viajeros (como nosotras) que te gusta empaparte de las curiosidades de la historia, puedes realizar una visita guiada por Medina Azahara. Un guía profesional te acompañará en para una experiencia más profunda y educativa.
Estas visitas tienen una duración de tres horas y están dirigidas por expertos en arqueología e historia. Las visitas guiadas deben reservarse con antelación, especialmente durante la temporada alta.
Lugares que no te puedes perder si vas a visitar Medina Azahara
El recorrido por Medina Azahara se puede dividir en varias secciones, cada una con características únicas que ilustran diferentes aspectos de la vida en la corte califal.
- El Gran Pórtico: Es el acceso principal, una estructura monumental que te dará la bienvenida. Está construido con piedra caliza y es un claro ejemplo de la arquitectura omeya. Desde aquí, se inicia una ruta descendente hacia el resto del complejo, y tendrás unas bonitas vistas de la ciudad.
- Casa de Yafar: Este es uno de los edificios mejor conservados de Medina Azahara. Se cree que era la residencia del primer ministro de Abd al-Rahman III, Yafar. La casa está organizada en torno a un patio central, con habitaciones dispuestas a su alrededor. Los restos arqueológicos muestran que estaba ricamente decorada, con estucos y mosaicos.
- Salón Rico: También conocido como Salón de Abd al-Rahman III, es una de las estructuras más importantes del yacimiento. Este gran salón de recepciones fue el lugar donde el califa recibía a embajadores y otras personalidades. El Salón Rico tiene una decoración muy cuidada. Los detalles arquitectónicos revelan el uso de una simetría rigurosa y una sofisticación técnica que subraya el poder y la autoridad del califa.
- Mezquita Aljama: Situada al suroeste del complejo, la Mezquita Aljama de Medina Azahara es uno de los ejemplos más claros de la función religiosa de la ciudad. A diferencia de otras mezquitas contemporáneas, esta no cuenta con un minarete, lo que sugiere que su uso estaba restringido a la élite que habitaba en la ciudad palatina. La mezquita cuenta con una sala de oración dividida en varias naves por columnas y arcos de herradura.
- Jardines y Albercas: El diseño de Medina Azahara incluye varios jardines y albercas. Los jardines estaban diseñados para imitar el paraíso coránico, con un sistema de canales y albercas que facilitaban el riego y refrescaban el ambiente. La presencia de agua, un elemento simbólicamente poderoso en la cultura islámica, era un signo de la benevolencia divina y un reflejo de la armonía del califato.
Consejos prácticos para tu visita
Te dejamos algunas recomendaciones útiles para tu visita al conjunto arqueológico de Medina Azahara:
- Duración de la Visita: El recorrido completo por Medina Azahara puede llevar entre dos y tres horas, dependiendo del ritmo de la visita y del interés particular en los detalles arquitectónicos y arqueológicos. Te recomiendo llegar temprano, especialmente en los meses de verano, para evitar las horas de mayor calor.
- Condiciones Climáticas: Córdoba es conocida por su clima caluroso, especialmente en verano, cuando las temperaturas pueden superar los 40 grados y 45. No te olvides de llevar ropa ligera, protector solar, y abundante agua. Una buenísima opción es un ventilador portátil que te ayudará a disfrutar más de tu visita. Durante el invierno, aunque las temperaturas son más moderadas, es recomendable llevar una chaqueta, ya que las primeras horas de la mañana y la tarde pueden ser frescas.
- Accesibilidad: Aunque Medina Azahara cuenta con senderos bien definidos, el conjunto arqueológico no es accesible para sillas de ruedas. El Centro de Interpretación y algunos sectores del yacimiento están adaptados, pero otras zonas, como las áreas más inclinadas o con restos arqueológicos, son de difícil acceso.
- Fotografía y Grabación: Medina Azahara permite la fotografía personal, sin embargo, el uso de drones o equipos de grabación profesional requiere un permiso especial, debido a la protección y conservación del sitio. Siempre recuerda respetar las restricciones y evitar tocar o alterar las estructuras.
Medina Azahara con niños
Si vas a visitar Medina Azahara con niños te aconsejamos que les muestres algún vídeo educativo como este de los Lunnis de leyenda, para que entiendan mejor el lugar. También puedes adquirir un libro o cuento en librería de la entrada del yacimiento. Y por último, recuerda llevar mochila portabebé por la dificultad de los caminos si vas a ir con bebé.
Esperemos que te haya gustado esta ciudad viva como es Medina Azahara Córdoba y te haya sido útil la información para visitarlo y añadirlo a tu lista de lugares que ver en Córdoba. Si tienes alguna duda puedes dejarnos tu comentario al final de este artículo y os intentaremos ayudar en todo lo posible.
Para finalizar, os dejamos un mapa de Medina Azahara Córdoba para que puedas orientarte mejor:
Sigue leyendo otros artículos si vas a visitar Córdoba que también te pueden interesar: