¿Conoces el pueblo de Zugarramurdi? Tal vez te suena la película de Zugarramurdi que habla de las brujas, lo cierto es que este pueblo de Navarra forma prate de la región de Baztán, el Valle de Baztán es también llamado como la Suiza navarra. En esta zona de Navarra hay unos paisajes de naturaleza muy especiales con grandes joyas como hayedos y árboles milenarios.
En la cabecera de los valles de Salazar y Aezkoa (en el noreste del Pirineo navarro) se extiende la Selva de Irati, el hayedo-abetal más extenso de Europa. Y si te gusta la naturaleza tanto como nosotras tienes que apuntar este lugar en tu lista para visitar.
¿Qué ver en Zugarramurdi?
Cueva de Zugarramurdi
Las Cuevas de Zugarramurdi están en pleno centro del pueblo, son visitables y son un sistema kárstico modelado a lo largo de miles de años por el agua del arroyo Orabidea, que sigue fluyendo a través de ellas. A diferencia de otras cuevas más conocidas, como las de Altamira o Nerja, las de Zugarramurdi no presentan estalactitas ni estalagmitas prominentes, lo que las hace diferentes. Lo que llama la atención es el tamaño de la cueva principal, que alcanza los 120 metros de largo y hasta 12 metros de altura en algunos puntos.
Horario y entradas
Los horarios varían en función de la temporada, aunque si vas en verano intenta ir temprano para evitar aglomeraciones. El precio cuesta 6 euros para adultos y 4 euros para los niños. Además te hacen un descuento de un euro para el museo por si estás interesado. Puedes reservar aqui.
Museo de las Brujas
Otro lugar imprescindible que ver en Zugarramurdi es el Museo de las Brujas. La visita dura aproximadamente una hora y allí conoceréis de primera mano la curiosidades de las Brujas y su relevancia histórica en el pueblo. Y seguramente se te disipen prejuicios en torno a ellas porque muchas veces no todo es lo que parece.
El museo se encuentra cerca de la oficina de turismo, en la calle Beitikokarrika. ¿Estás preparado para ver el mundo de seres mitológicos, plantas medicinales y rituales ancestrales?
La entrada cuesta seis euros para los adultos y cuatro para los niños y te hacen descuento por entrada combinada (junto a la visita a la cueva)
Rutas de senderismo en Zugarramurdi
Si eres (como nosotras) que nos encanta que nos regalen un mapa y tener información sobre rutas y senderos, te aconsejo que te llegues a la oficina de turismo para que te asesoren sobre las diferentes opciones y dificultades.
Una de las más conocidas y populares es la ruta de los los contrabandistas, que une las cuevas de Urdax, Zugarramurdi y Sara (Francia). Este sendero va por antiguos caminos utilizados para el contrabando entre fronteras española y francesa.
Fiestas en Zugarramurdi
Uno de los momentos más interesantes para visitar las Cuevas de Zugarramurdi es durante el solsticio de verano, cuando el pueblo celebra una serie de actividades y rituales simbólicos en conmemoración de sus antiguas tradiciones. En estas fechas, se recrean algunos de los akelarres que se cree que tuvieron lugar en las cuevas, aunque con un enfoque festivo y cultural.
El 18 de agosto se celebra la festividad de San Juan Degollado, patrón del pueblo, y se organizan visitas nocturnas a las cuevas, acompañadas de actuaciones musicales y teatrales que recrean los antiguos rituales que se supone tenían lugar en este enclave.
¿Como llegar a Zugarramurdi?
Zugarramurdi se encuentra a unos 80 km de Pamplona y a 20 km de la frontera con Francia. La forma más cómoda de llegar es en coche, ya que el transporte público es escaso. Hay un aparcamiento cercano al área de las cuevas en el que no tendrás dificultad para aparcar.
Esperemos que te haya gustado el pueblo de las brujas en Navarra y te haya servido la información para visitarlo. Si tienes alguna pregunta o recomendación puedes dejarnos tu comentario al final de este artículo y os intentaremos ayudar en todo lo posible.
Para finalizar, os dejamos un mapa de Zugarramurdi para que puedas orientarte mejor:
Sigue leyendo otros artículos si vas a visitar Navarra que también te pueden interesar: