Hoy os traemos una guía guía útil sobre la documentación necesaria para viajar con niños y bebés por España, Europa y resto del mundo. Os hablamos de la documentación que os hace falta, cómo obtener el DNI y el pasaporte por primera vez. Así como otros trámites, papeles, tasas y validez de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Ah y como extra te enseñamos algunos trucos para hacer fotos de carné caseras que siempre vienen bien.
Índice

Documentos para viajar con menores

Sacar el Documento nacional de identidad (DNI) por primera vez

Para sacar el DNI a un menor de 14 años hay que coger cita previa en www.citapreviadnie.es y acudir con el bebé y la persona que tenga su tutela.

En la web se pedirá introducir un número de DNI y, dado que el niño no dispone aún de él, será el de uno de los progenitores el que habremos de dar.

También se puede solicitar la cita llamando al 060

Algunas notas: El DNI no es obligatorio hasta los 14 años. El bebé tiene que ir con al menos uno de los progenitores o persona encargada de su tutela (si no, habrá que descargar, rellenar y firmar un modelo de apoderamiento). No hace falta que vayan los dos progenitores.

La validez del DNI y del pasaporte es de 2 años para los menores de 5 años y de 5 años para los menores de 30 años.

Así que mejor sacarlo cuando vayáis a necesitarlo pero con antelación suficiente (porque a veces la cita más rápida no es inmediata). El DNI se debe renovar dentro de los últimos 180 días de vigencia

volar con bebés
Prepara la documentación para viajar con menores con antelación

Documentación necesaria para sacar el DNI español por primera vez:

  • Certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil. Pero no vale la que te dan cuando inscribes al bebé, si no una específica para la obtención del DNI/pasaporte. Este trámite varía según comunidad. Generalmente, para obtenerlo se puede pedir cita previa o mejor, solicitarlo por internet y que te lo manden a casa (tarda unos 10 días). 
  • Fotografía reciente en color de 32x26mm con fondo uniforme blanco y liso, tomada de frente con la cabeza totalmente descubierta.
  • Certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento donde el solicitante tenga su domicilio, expedido con una antelación máxima de 3 meses a la fecha de solicitud del DNI. 
  • Abono de la tasa (12€): se puede hacer por vía telemática en www.citapreviadnie.es o en el momento, en efectivo o con tarjeta de crédito

Documentación para viajar por Europa con menores 

Como los adultos, solo hace falta el DNI con al menos 3 meses de validez hasta la caducidad

¿Qué países están incluidos? Albania, Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Rumanía, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza y Vaticano 

¡Ojo! Es necesario pasaporte para Reino Unido 

Documentación si viajas fuera de Europa (incluido Reino Unido) con niños

Necesitarás igual que los adultos el pasarpote. Verifica la necesidad (o no) de visado que la establece cada país y casi siempre suele ser la misma que aplica a los adultos 

Para sacar el pasaporte por primera vez: el trámite y la documentación son los mismos que para sacar el DNI. Salvo que ya tenga el DNI en cuyo caso no hace falta la certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil específicamente para la obtención del pasaporte. El precio de la tasa es algo más elevado: en este caso son 30€. Hay que prestar atención a la duración del pasaporte ya que muchos países exigen una validez mínima de 6 meses

Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)

No es obligatoria pero más que recomendable en viajes por la UE, Reino Unido y Suiza. Sirve para recibir atención sanitaria en las mismas condiciones que los residentes (lo que no quiere decir que sea gratuita ya que en algunos países existen copagos -aunque suelen ser cantidades muy pequeñas). Tarda unos días en llegar y es gratuita. Se puede solicitar en www.seg-social.es .Si la TSE es para un bebé o niñ@ beneficiario de un adulto, es este adulto quien debe solicitarla.

Viaja siempre con seguro de salud

No merece la pena arriesgarse a imprevistos por el precio que valen. En este post te cuento mi opinión sobre el mejor seguro de salud para viajar con niños y aquí te dejo un descuento que te vendrá bien.

¿Cómo hacer Fotos de carné caseras?

Siempre se puede hacer en un estudio de fotografía, pero también es posible hacerla en casa.

Toma nota de estos pasos:

  • Buscar un lugar con buena iluminación
  • El fondo tiene que ser blanco y liso
  • La persona no debe de tener gafas, sombreros, flequillo que te pueda tapar los ojos… se le debe ver bien el rostro.
  • Lo ideal es que la fuente de luz llegue al frente de la persona (no por detrás, ni por los lados). Nos podemos ayudar de cartulinas blancas para reflectar la luz y eliminar sombras
  • Los estores y cortinas blancas semitraslúcidas pueden hacer que la luz entre más suave y por lo tanto se generen menos sombras
  • Si el bebé todavía no se sienta, siempre se puede hacer tumbado sobre un fondo blanco (una sábana bien estirada, por ejemplo)

Esperemos que este artículo te haya sido de utilidad y no olvides que esta sección del blog de consejos de viaje encontrarás mucha más información útil y práctica que te ayudará a viajar con niños. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *