Recuerdo que la primera vez que nos propusimos viajar en coche con niños fue un viaje relativamente largo, de Córdoba a Asturias y lo planificamos con varias paradas porque no sabíamos cómo iba a ser. Además era un viaje en coche con bebé y la experiencia fue muy gratificante pero requiere una buena planificación. Organizar bien el viaje ayuda a que todos disfruten más del trayecto y a prevenir problemas durante el camino. ¡Así que vamos a hacer que todo vaya sobre ruedas!
Preparativos antes del viaje
La planificación adecuada antes de emprender un viaje en coche con niños es esencial para asegurar un trayecto cómodo y agradable. Preparativos como la elección de la ruta, la revisión del vehículo y la selección de horarios pueden marcar la diferencia en la calidad de la experiencia familiar.
Planificación de la ruta
La planificación de la ruta es un aspecto clave cuando vas a viajar con niños pequeños en coche. Al trazar el camino a seguir, es conveniente considerar tanto la duración del trayecto como las posibles paradas a realizar. Elegir rutas que ofrezcan paradas interesantes puede hacer que el viaje sea más dinámico y entretenido. Existen varias aplicaciones disponibles que permiten calcular la mejor ruta y prever los tiempos de viaje. Nosotras casi siempre usamos google maps o la guía michelin. También puedes marcar los lugares de interés, como museos o parques, con breves escalas para disfrutar de actividades recreativas en el camino.
Comprobación del estado del vehículo
Asegúrate de que el vehículo esté en óptimas condiciones es crucial para evitar contratiempos inesperados. Antes de salir, se debe realizar una revisión exhaustiva que incluya:
- Presión de los neumáticos. Nosotras lo hacemos antes de salir, cuando las ruedas están frías.
- Nivel de aceite y refrigerante.
- Funcionalidad de los frenos y luces.
- Estado de los limpiaparabrisas.
Comprueba que todos los asientos de seguridad están bien instalados y adaptados a la edad y peso de los niños, esto es fundamental para garantizar su seguridad durante el viaje. Un vehículo bien mantenido ayuda a evitar imprevistos que puedan alterar la planificación del viaje.
Elección del momento adecuado para salir
Seleccionar el horario de salida puede influir en la experiencia del viaje. Muchos expertos sugieren iniciar el trayecto temprano por la mañana o durante la noche, cuando los niños son más propensos a dormir. Este enfoque no solo contribuye a un ambiente más tranquilo en el coche, sino que también maximiza la eficiencia en carretera al evitar el tráfico intenso que se suele generar en horas punta.la.
Piensa en los “porsi” cuando hagas la maleta (pero sin pasarse de cantidad)
Prepara el equipaje de manera organizada para intentar no olvidar nada esencial. Según nuestra experiencia como mamás viajeras te pongo una lista de cosas que nunca nos faltan para un roadtrip con peques:
Lista de snacks y bebidas
Llevar una variedad de snacks saludables es fundamental para mantener la energía y el buen ánimo durante el viaje. Elige opciones con frutas, frutos secos, quesitos, bocadillos de aguacate y jamón y galletas. Usar cajas o bolsas con separadores facilita el acceso a los alimentos. La hidratación también es vital, por lo que llevar agua es un imprescindible de viaje en coche.
Ropa y artículos necesarios
La comodidad durante el viaje debe ser prioritaria. Es aconsejable que los niños vistan ropa holgada y cómoda. Además, se debe incluir un cambio de ropa, en caso de accidentes o derrames, así como una chaqueta ligera para las variaciones de temperatura. Considerar la organización de las pertenencias en el coche ayudará a tener todo a mano.
Medicamentos y botiquín de primeros auxilios
No se debe olvidar incluir los medicamentos que los niños puedan necesitar, especialmente aquellos de uso habitual. Un botiquín de primeros auxilios básico también es esencial, y debe contener artículos como vendas, antisépticos, y medicamentos para la fiebre o molestias comunes. Tener estos elementos a la mano aporta tranquilidad a los padres en caso de cualquier eventualidad.
Estrategias de entretenimiento durante el viaje
El entretenimiento durante un viaje en coche es clave para mantener a los niños interesados y felices. Aquí te presento algunas estrategias que ayudan a superar el tiempo en la carretera.
Juegos y actividades en familia
Involucrar a toda la familia en juegos y actividades puede hacer que el trayecto sea más ameno y divertido. A parte que para nosotras, un buen juego de mesa es sinónimo de tiempo de calidad en familia.
Películas y series descargadas
La tecnología ofrece la posibilidad de descargar películas y series para los viajes. Elegir un dispositivo portátil y preparar una selección que incluya las favoritas de los niños permitirá que se mantengan entretenidos durante muchas horas. Asegurarse de llevar auriculares para que el ruido no moleste al conductor y a otros pasajeros es fundamental.
Juegos clásicos para la carretera
Los juegos tradicionales son una excelente manera de mantener a los niños ocupados sin necesidad de dispositivos electrónicos. Algunos ejemplos son:
- Veo, veo: Un juego clásico donde uno de los pasajeros elige un objeto y los demás deben adivinarlo haciendo preguntas.
- Bingo de carretera: Crear tarjetas de bingo con elementos que se pueden encontrar a lo largo del viaje, como diferentes tipos de vehículos, animales o señales de tráfico.
- El juego de las matrículas: Consiste en leer matrículas de coches y tratar de encontrar matrículas de diferentes provincias o países.
- Contar colores: Los niños pueden contar cuántos coches de un color específico ven a lo largo del camino. Este juego les anima a estar atentos a lo que les rodea.
Actividades de dibujo y manualidades
Llevar un pequeño kit de manualidades puede proporcionar horas de entretenimiento. Algunas ideas incluyen:
- Dibujo: Un cuaderno y algunos lápices de colores permiten que los niños puedan expresar su creatividad durante el viaje.
- Manualidades simples: Traer materiales para hacer pulseras o pequeños proyectos de reciclaje es una opción ideal. Asegurarse de que no sean elementos que puedan causar desorden o peligrosidad en el coche.
Uso de tecnología para el entretenimiento
La tecnología puede ser un gran aliado para mantener a los niños entretenidos mientras se viaja. Si se utiliza adecuadamente, puede ofrecer una variedad de opciones que se ajusten a todos los gustos.
Aplicaciones de audiolibros
Escuchar audiolibros es una forma entretenida y educativa de pasar el tiempo en la carretera. Hay muchas aplicaciones disponibles que permiten descargar historias de diferentes géneros, desde cuentos clásicos hasta novelas contemporáneas. Este formato no solo entretiene, sino que también estimula la imaginación de los niños.
Consolas y videojuegos portátiles
Las consolas de videojuegos portátiles, como la Nintendo Switch, pueden ser una manera efectiva de mantener a los niños entretenidos durante largos trayectos. Usa videojuegos adaptados a la edad recomendada y establece límites de tiempo.
Planificación de paradas interesantes
Programar paradas en lugares atractivos a lo largo del trayecto puede romper la monotonía del viaje y proporcionar a los niños la oportunidad de explorar y aprender. Algunas sugerencias incluyen:
- Museos: Investigar si hay museos familiares en la ruta puede ser tanto educativo como divertido.
- Parques infantiles: Hacer una parada en un parque para que los niños corran y se diviertan puede ser un respiro excelente del viaje en coche.
- Excursión al aire libre: Visitar un refugio y observación de aves o un parque natural puede ofrecer a los niños la oportunidad de aprender sobre el entorno rural y disfrutar de la naturaleza.
- Áreas de servicio especiales: Algunas áreas de servicio tienen zonas de juegos o atracciones, lo que puede ser un buen descanso para toda la familia.
Asegurar la comodidad en el vehículo
La comodidad durante los viajes en coche es esencial para garantizar que todos los pasajeros, especialmente los niños, disfruten del trayecto. Una atención especial a los detalles puede marcar la diferencia entre un viaje placentero y uno lleno de molestias y quejas.
Artículos para mayor confort
Contar con artículos específicos puede ayudar a que los niños se sientan más cómodos durante el viaje. Invertir en algunos de estos elementos puede transformar el ambiente dentro del vehículo.
Almohadas y mantas
Las almohadas de viaje ofrecen un soporte adicional para el cuello y la cabeza, permitiendo que los niños puedan descansar mejor. Optar por modelos compactos y fáciles de almacenar es una buena idea. Las mantas ligeras también son útiles, ya que pueden proporcionar calor en climas fríos o durante la noche, además de servir como protección de los asientos si los niños desean comer algo durante el viaje.
Mesas para niños y organizadores
Las mesas para niños que se acoplan al asiento son extremadamente prácticas. Facilitan que los pequeños puedan dibujar, jugar o comer sin que los materiales se deslicen al suelo. Por otro lado, los organizadores que se cuelgan de la parte trasera de los asientos delanteros ayudan a mantener el espacio ordenado. Estos organizadores son ideales para guardar juguetes, libros y meriendas, lo que contribuye a que todo tenga su lugar y no se genere desorden dentro del coche.
Reposacabezas y protectores de asiento
Un buen reposacabezas ajustable es fundamental para mantener una posición cómoda durante los periodos de descanso. Estos deben ser fáciles de colocar y ajustarse a la altura adecuada para garantizar un buen soporte. Los protectores de asiento son otra adición valiosa. Son ideales para resguardar los asientos del coche de manchas y suciedad causadas por los pequeños, haciendo que el mantenimiento del vehículo sea mucho más sencillo.
Distribución del espacio en el coche
Planificar una distribución eficiente del espacio en el vehículo es clave para maximizar la comodidad. Esto implica una correcta colocación de los asientos y los artículos que se llevan. Es recomendable que los objetos más pesados o grandes se coloquen en el maletero de forma ordenada, asegurando que no se deslicen durante el trayecto.
El uso de bolsas y cajas para organizar los snacks, juguetes y otros enseres puede resultar útil. Mantener a mano lo que se necesita durante el viaje puede evitar incómodas búsquedas. Restringir el número de objetos en el habitáculo ayudará a que el espacio se mantenga despejado, permitiendo que todos los pasajeros tengan suficiente espacio para moverse.
La opción de hacer uso de compartimentos de almacenamiento existentes en el vehículo también puede optimizar la organización y la comodidad. Utilizar estos espacios inteligentemente reduce la sensación de aglomeración y ayuda a que el ambiente sea más relajante, contribuyendo, en definitiva, a un viaje más agradable.
Seguridad en la conducción con niños
La seguridad durante los viajes en coche es primordial, especialmente cuando se transportan niños. Es esencial seguir ciertas normativas y prácticas que aseguren la protección de todos los ocupantes del vehículo.
Uso correcto de cinturones y sillas de seguridad
El uso adecuado de los cinturones de seguridad y las sillas infantiles es fundamental para la seguridad de los más pequeños en el automóvil. Las sillas de seguridad deben ser seleccionadas según la edad, peso y altura del niño. A continuación, se presentan algunas pautas a considerar:
- Los bebés deben viajar en sillas orientadas hacia atrás hasta que alcancen un peso o altura determinados por la normativa vigente.
- Los niños de entre 9 meses y 4 años deben usar una silla de seguridad homologada, orientada hacia adelante, y con arnés de cinco puntos.
- A partir de los 4 años, los niños pueden utilizar un elevador hasta que alcancen la altura suficiente para usar el cinturón de seguridad del coche adecuadamente.
- Es importante leer las instrucciones del fabricante para la instalación y uso de la silla de seguridad.
Distracciones al volante y cómo evitarlas
Mantener la concentración al conducir es crucial, especialmente con niños a bordo. Las distracciones pueden surgir de diversas fuentes y es importante gestionarlas adecuadamente. Algunos consejos para evitar distracciones son:
- Establecer un ambiente cómodo donde los niños puedan acceder a sus juguetes y snacks sin requerir la ayuda del conductor.
- Evitar el uso del teléfono móvil mientras se conduce, salvo para fines de navegación.
- Si es necesario atender a los niños, se debe detener el vehículo en un lugar seguro antes de hacerlo.
- Fomentar la interacción entre los pasajeros adultos para mantener al conductor enfocado en la carretera.
Normativas y seguridad vial
Existen diversas normativas específicas que regulan la seguridad infantil en los vehículos. Los conductores deben estar informados de las leyes aplicables en su región para garantizar el cumplimiento. Esto incluye conocer las especificaciones sobre el uso de sillas de seguridad y los requisitos para el transporte de menores.
Consejos para circular en ciudades como Madrid
Conducir en áreas urbanas puede presentar retos adicionales cuando se viaja con niños. La congestión del tráfico y las paradas frecuentes son comunes. Para aumentar la seguridad en ciudades como Madrid, se recomienda lo siguiente:
- Prestar atención a las señales de tráfico y a las regulaciones locales, ya que pueden variar de un lugar a otro.
- Utilizar rutas alternativas para evitar atascos y reducir el tiempo de viaje, lo que puede minimizar el estrés para todos los ocupantes.
- Ser flexible y tener en cuenta que los tiempos de viaje pueden ser más largos de lo esperado debido al tráfico.
- Evitar las horas punta siempre que sea posible, eligiendo horarios fuera de las horas de mayor tráfico.
Gestionar retrasos y contratiempos
En un viaje por carretera, los imprevistos son inevitables. Por eso, es fundamental tener una estrategia para manejar retrasos y contratiempos. Estar preparado/a (y sobre todo planificarse con tiempo) para actuar puede ayudar a minimizar el estrés y hacer que el viaje sea más llevadero.
Planificación flexible ante imprevistos
La flexibilidad es clave al viajar con niños. Por mucho que se planifique, pueden surgir situaciones inesperadas que alteren el itinerario, como atascos, cambios climáticos o incluso problemas mecánicos. Para evitar que estas eventualidades afecten el estado de ánimo de la familia, se pueden considerar las siguientes estrategias:
- Establecer un margen de tiempo adicional en la programación del viaje. De esta manera, cualquier retraso tendrá menos impacto en los planes generales.
- Investigar rutas alternativas que permitan desviar el camino en caso de congestiones. Utilizar mapas que ofrezcan diversas opciones es recomendable.
- Mantener un kit de viaje con artículos esenciales como alimentos, agua y juegos, que puedan ayudar a sobrellevar cualquier espera.
Manejo del aburrimiento y nerviosismo de los niños
Las largas esperas y la incertidumbre pueden generar impaciencia y aburrimiento en los más pequeños. Existen diversas maneras de gestionar su nerviosismo y mantenerlos cómodos y entretenidos mientras se espera:
- Involucrar a los niños en la planificación de actividades durante las paradas. Permitir que elijan juegos o canciones puede ayudarles a sentirse más activos y participativos.
- Utilizar juegos de palabras o acertijos. Estas actividades pueden distraer la mente de los niños y transformar la espera en un momento divertido.
- Realizar pequeñas caminatas en áreas de descanso. Mejorar la circulación y permitir que los niños se estiren puede ayudar a liberar la energía acumulada y mejorar su estado de ánimo.
Uso de aplicaciones de tráfico en tiempo real
Las aplicaciones móviles que ofrecen información sobre el tráfico son herramientas indispensables para los viajes en carretera. Estas aplicaciones proporcionan datos actualizados que pueden ayudar a anticipar problemas en la ruta:
- Seleccionar una aplicación que notifique en tiempo real sobre atascos, accidentes y condiciones del camino. Esto permite ajustar el trayecto sobre la marcha.
- Algunas aplicaciones incluso ofrecen tiempos estimados de llegada. Esto puede ser útil para planificar paradas y actividades en función del nuevo horario.
- Descargar mapas de la zona donde se va a viajar, para poder consultarlos sin necesidad de conexión a Internet. Esto puede ser útil en áreas donde la cobertura de red es escasa.
Consejos adicionales para un viaje con éxito
La planificación cuidadosa de un viaje en coche implica considerar aspectos que pueden marcar la diferencia entre una experiencia placentera y una llena de contratiempos. Se presentan a continuación algunas recomendaciones útiles para optimizar el trayecto.
Elección de las mejores áreas de servicio y gasolineras
Encontrar las áreas de servicio adecuadas puede hacer que las paradas sean más agradables y eficientes. Existen varias características que se deben tener en cuenta al elegir estos lugares:
- Servicios disponibles: Es recomendable optar por áreas que ofrezcan una variedad de servicios, como restaurantes, tiendas, y áreas de descanso. Esto facilita que la familia pueda relajarse y recargar energías durante el trayecto.
- Limpieza y mantenimiento: Un área de servicio bien cuidada refleja un compromiso con la calidad y la higiene. Los sanitarios limpios son esenciales, especialmente cuando se viaja con niños.
- Ubicación estratégica: Planificar paradas en áreas de servicio situadas a intervalos regulares puede ayudar a evitar el agotamiento. Estas paradas permiten estiramientos y descansos que son cruciales para el bienestar de los pasajeros.
Cómo aprovechar las ofertas y descuentos disponibles
Durante un viaje, utilizar las ofertas y promociones puede resultar en un ahorro significativo, permitiendo disfrutar de más actividades en el destino final. Algunos truquitos que te pueden servir:
- Tarjetas de fidelización: Muchas gasolineras y cadenas de restaurantes cuentan con programas de fidelización. Inscribirse y utilizar estas tarjetas puede ofrecer descuentos en combustible o comidas. Nosotras solemos pagar con wayllet de repsol y nos hacen descuento (no es de las gasolineras más baratas pero si hay en muchas ciudades)
- Aplicaciones móviles: Existen diversas aplicaciones que permiten comparar precios de combustible en tiempo real, así como encontrar ofertas especiales en áreas de servicio cercanas. Estas herramientas pueden ser muy útiles para ahorrar dinero durante el viaje.
- Consulta en línea: Antes de partir, realizar una búsqueda de descuentos disponibles en áreas de servicio, restaurantes y atracciones puede ayudar a planificar el presupuesto del viaje y buscar las mejores opciones.
Información útil sobre carreteras y comunicaciones
Contar con información precisa sobre las carreteras y las posibles condiciones de tráfico puede facilitar la planificación del trayecto. Algunas cuestiones a tener en cuenta son:
- Condiciones del tráfico: Utilizar aplicaciones de navegación que ofrezcan actualizaciones en tiempo real sobre el tráfico y el estado de las rutas puede ayudar a evitar atascos y elegir el mejor camino.
- Mapas y guías: Aunque la tecnología actual es muy avanzada, llevar un mapa físico o una guía puede ser útil en zonas donde la señal de internet es débil o inestable. Conocer las rutas alternativas también puede ser beneficioso.
- Normativas locales: Informarse sobre las normas de tráfico y las peculiaridades de las carreteras en distintas regiones, como límites de velocidad o peajes, es esencial para una conducción segura y evitar sorpresas desagradables.
Sigue leyendo otros artículos sobre trucos y recomendaciones para viajar con niños que también te pueden interesar: