Índice
Sabemos (más o menos) el principio de la pandemia pero no conocemos el final de ésta. Normalizar (poco a poco) esta situación, forma parte de nuestra propia historia.
La llegada de la pandemia del Coronavirus ha supuesto para muchas familias un antes y un después en sus vidas. Si quieres saber qué opinamos nosotras sobre Viajar con niños tras la llegada del Covid 19 sigue leyendo.

Influencia del coronavirus en los niños
El coronavirus ha condicionado mucho nuestro día a día. Es innegable que la visión de la vida ha cambiado y el ritmo o la perspectiva del futuro se ha visto condicionada por el virus. Nuestros hijos/as han tenido que aprender a convivir con unas normas de higiene más estrictas, al uso continuo de la mascarilla, distanciamiento social , etc… y nos han dado lecciones de responsabilidad social.
Los adultos somos responsables de la información que nuestros hijos/as reciben así como de la cantidad y calidad de esta información. Por otro lado, los adultos tenemos que intentar buscar el equilibrio entre la información que reciben los niños en su día a día. Es decir, hay que tener cuidado y evitar una sobreexposición de noticias relacionadas con la evolución de la pandemia.
Los niños son niños (por muy interiorizado que tengamos la afirmación) hay que recordarlo. Es conveniente señalar que tenemos que continuar con nuestras ilusiones vitales. Haz aquello que te haga feliz y que te recuerde que estás vivo/a. Con esto queremos decir que debemos de seguir con nuestra vida y perseguir nuestras metas, conviviendo con el coronavirus.

Viajar con niños en periodo Covid
Viajar con niños en periodo covid es posible.
Es cierto que la pandemia ha sufrido «olas» de contagios muy diferentes unas a las otras. Al principio de la evolución de la pandemia no había vacunación, el virus era más letal y no teníamos tanta información.
En la actualidad y gracias a la vacunación hemos podido avanzar un poco más hacia la normalidad pre-pandemia.
Aún así muchas personas hemos seguido viajando en la medida de lo posible y cumpliendo las medidas de prevención de los contagios.
Es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones para viajar lo más seguro posible. Aunque, como ya sabrás, nadie está seguro al 100 % de no contagiarse de este virus.

Consejos para viajar en periodo Covid
Viaja si no tienes síntomas y no has sido contacto estrecho de una persona con covid’ 19 recientemente (en los últimos diez dias)
Contacto estrecho es cualquier persona que haya estado a menos de un metro y medio de distancia sin mascarilla, más de 15 minutos con una persona contagiada (48 horas antes del comienzo de síntomas o de la confirmación de la prueba diagnóstica).
Infórmate con frecuencia de los requisitos de entrada al país y la vuelta
Consulta la web oficial del Ministerio de Exteriores de tu país para conocer las restricciones existentes.
Respeta las medidas de seguridad: lavado frecuente de manos, uso de mascarilla (recuerda que la que más protege es la FFP2)

Tarjeta sanitaria Europea
No olvides la Tarjeta Sanitaria Europea (si viajas dentro de Europa)
Viaja más seguro con un seguro de viaje que incluya Cobertura Covid.
Este fue para nosotros un requisito indispensable a la hora de viajar en pandemia. Lo contratamos el año pasado para viajar a Grecia y este año pasado para viajar a Sicilia. Es importante ya que corren con los gastos en caso de confinamiento en el destino o cancelación por dar positivo en covid antes del viaje. Nosotros siempre viajamos con IATI Seguros. Aquí tienes un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Algo positivo que ha traído la variante Ómicron es la normalización de los contagios.
¿Y tú has viajado en periodo Covid?
Te animamos a dejar tu comentario. Si te gusta lo que lees, síguenos en redes sociales 🙂
Qué importante viajar con peques! Gracias por todas las aportaciones!
Viajar es un tesoro para toda la familia. Muchas gracias a ti por leernos 😀