Ronda es una ciudad de Andalucía que pertenece a la zona noroeste de la provincia de Málaga. Es un destino muy visitado y recomendado para ir en familia, ya que ofrece una combinación única de belleza natural, patrimonio histórico y actividades divertidas para los más pequeños.
En este artículo, te enseñamos que ver en Ronda con niños, con algunas recomendaciones y opciones para que puedas organizar tu escapada. ¿Nos acompañas?
Parque Alameda del Tajo: Un oasis de diversión
Comenzaremos nuestra visita en el Parque Alameda del Tajo, un lugar ideal para que los niños corran, jueguen y disfruten al aire libre. Este parque cuenta con amplias zonas verdes, bancos para descansar y una gran variedad de árboles que ofrecen sombra durante los días calurosos. Además, en el parque encontrarás un área de juegos con columpios y toboganes, donde los niños podrán divertirse en plena naturaleza.
Puente Nuevo: Una vista impresionante
El Puente Nuevo es otro de los puntos de interés que no puedes dejar de visitar en Ronda. Es sin duda una de las fotografías más famosas de la ciudad de Ronda.
Este imponente puente de piedra ofrece unas vistas panorámicas impresionantes del Tajo de Ronda, un profundo cañón que divide la ciudad en dos. A los niños les encantará observar el paisaje y aprender sobre la historia de este icónico puente.
Cueva de la Pileta: Una aventura subterránea
Si tus hijos son amantes de la naturaleza y la aventura, no te puedes perder la Cueva de la Pileta. Esta cueva ofrece una experiencia fascinante, donde podrán explorar formaciones de estalactitas y estalagmitas mientras aprenden sobre la historia geológica de la región. Se recomienda que los niños sean mayores de 5 años y lleven calzado adecuado para este tipo de actividad.
Museo Lara: Una aventura histórica
Si buscas una actividad educativa y divertida para los niños, te recomendamos visitar el Museo Lara. Este museo alberga una amplia colección de objetos históricos, desde antigüedades hasta artefactos arqueológicos. Los niños podrán sumergirse en la historia de Ronda a través de exposiciones interactivas y disfrutar de una experiencia única.
Horario del Museo:
De 11:00 a 20;00 horas (Junio – Octubre)
De 11:00 a 19:00 horas (Noviembre – Mayo)
Tarifas del Museo:
Precio normal: 4€
Precio reducido: 2€ (estudiantes, pensionistas, rondeños y grupos +10 personas). Tienes toda la información en la web oficial.
Ruinas de Acinipo: Un viaje al pasado romano
A poca distancia de Ronda, se encuentran las Ruinas de Acinipo, una antigua ciudad romana que ofrece unas vistas impresionantes de la Serranía de Ronda. Aquí, los niños podrán explorar las ruinas de un teatro romano y aprender sobre la vida en la antigua Roma. Se recomienda realizar esta visita por la mañana, ya que las ruinas suelen estar abiertas solo en horario matutino.
Rutas de senderismo: Descubre la belleza natural de Ronda
Ronda ofrece varias rutas de senderismo que son perfectas para realizar en familia. Dos de las más recomendadas son el Tajo del Abanico y la Ruta de los Molinos del Tajo. Estas rutas ofrecen paisajes impresionantes y son aptas para niños de todas las edades. No olvides llevar agua, protector solar y ropa cómoda para disfrutar al máximo de la caminata.
Sendero Tajo del Abanico
Datos de la Ruta
Sendero lineal. Longitud de unos 11 o 13 kilómetros. Dificultad baja y presenta un desnivel de unos 143 metros.
Inicio de Ruta
Recorrido hasta el Tajo del Abanico
Ruta de Senderismo Molinos del Tajo
Datos de la Ruta
Sendero lineal. Longitud de unos 5 kilómetros. Sendero apto para ir con niños aunque tiene pendiente y no es apto para personas con vértigo.
Inicio de la Ruta
Empezamos en la Plaza de España de Ronda, continuamos en dirección por el Puente Nuevo y tras atravesarlo cogemos la primera calle llamada Tenorio. Ahí encontraremos la Plaza del Campillo, comenzando el camino de Los Molinos. En este lugar bajamos por el gran camino empedrado y tendremos unas increíbles vistas de las formaciones rocosas sobre la que se encuentra el Puente Nuevo, el barrio del Mercadillo de Ronda, el Asa de la Caldera y los balcones de la Alameda.
Seguimos el descenso a través de la llamada“cuesta del Cachondeo”, nombre que inspira el aspecto de ésta.
Recorrido completo
Ahora dejamos atrás la casa de Manolillo a la derecha, desde donde se puede acceder por un sendero vertiginoso hasta la base del Puente Nuevo. Un poco más abajo nos encontramos con un cruce: el camino de la izquierda pasa por debajo de la Puerta del Viento y se extiende hasta el barrio de San Francisco, pasando junto a la Picha del Moro, un monolito de piedra donde hay muchos fósiles marinos; el de la derecha, que es el que debemos tomar, conduce a las murallas medievales y al Arco del Cristo, de clara influencia árabe.
Desde este mirador natural podemos admirar el Puente Nuevo, una obra maestra de ingeniería de su época, inaugurada en 1793 después de más de 40 años de trabajo. Tiene una altura de 98 metros y dentro puedes visitar el centro de interpretación de este gran monumento, símbolo de la ciudad de Ronda. Además, desde aquí se puede contemplar el desfiladero por donde fluye el Guadalevín, así como las impresionantes cornisas donde se asienta la ciudad, destacando la peculiar Asa de la Caldera, resultado de la erosión sobre los materiales geológicos más blandos.
El recorrido continúa debajo del Arco del Cristo hacia los antiguos molinos de harina, que fueron abandonados después de un terremoto en 1917, en el cual perdieron la vida dieciséis personas. Sin embargo, nosotros vamos a buscar una abertura en la muralla, desde donde sale un sendero que desciende abruptamente hasta el camino empedrado que se dirige a la central eléctrica. Una vez aquí, giramos a la derecha y seguimos descendiendo hasta encontrarnos con unos enormes nogales, detrás de los cuales se encuentran un par de molinos restaurados con fines turísticos. Unos metros más abajo, debemos abandonar el camino que estamos siguiendo y tomar un carril de hormigón a la izquierda.
Pronto cruzamos el río por un puente y nos dirigimos hacia la Hoya del Tajo. El mosaico de árboles frutales, canales y jardines es el resultado de la influencia musulmana en Andalucía.
Unos metros más adelante, dejamos un camino a nuestra izquierda y continuamos en una suave pendiente, rodeados de huertos y árboles frutales. En este tramo nuevo, las vistas se despejan y nos permiten vislumbrar a la izquierda, el lugar donde se encuentra la ermita rupestre de la Virgen de la Cabeza. En el extremo opuesto, bajo los acantilados del tajo, se puede intuir el antiguo convento de los Carmelitas Descalzos, que ahora alberga las instalaciones de la bodega Los Descalzos; los viñedos que se extienden por la zona pertenecen a esta empresa.
Casi sin percatarnos y después de una subida pronunciada, llegamos al puerto de las Muelas, desde donde se puede contemplar completamente el Tajo de Ronda, la Hoya del Tajo y el barrio de San Francisco. Desde este punto, buscamos el sendero que se dirige hacia la derecha, indicado con una señal del PR-A 253 Ronda-Benaoján y del GR-7 E-4 Tarifa-Atenas, con los cuales coincidimos. Seguimos ascendiendo, con el bosque de pinos a un lado y el acantilado al otro.
El sendero desemboca en un camino, que debemos tomar en dirección ascendente. La presencia de la famosa curva del 113, en la carretera A-374 Ronda-Sevilla, nos indica que estamos cerca del final de nuestra ruta, que se encuentra en la barriada del Doctor Vázquez. A continuación, podremos disfrutar desde los miradores de una vista aérea de casi todo el recorrido.
Reserva Tauro: Un encuentro con la naturaleza
Si a tus hijos les gustan los animales, la Reserva Tauro es una visita obligada. Aquí podrán ver de cerca toros bravos y caballos andaluces en su entorno natural. La reserva ofrece visitas guiadas donde podrán aprender sobre la fauna y la flora local, brindando una experiencia educativa y divertida para toda la familia. Realizan visitas guiadas y otras actividades dentro de la dehesa. Tienes toda la información en su web.
Que ver en los alrededores de Ronda con niños
Pueblo Pitufo de Juzcar
Juzcar es un pequeño pueblo que se ha ganado el reconocimiento internacional como el “Pueblo Pitufo.” Esta singular distinción surgió en 2011, cuando el pueblo fue elegido por Sony Pictures para promocionar su película “Los Pitufos”. Como parte de la promoción, todo el pueblo se pintó de azul, transformándolo en un pueblo pitufo de la vida real.
Visitar Juzcar ofrece una experiencia única tanto para los fans de Los Pitufos como para los interesados en explorar pueblo con encanto. El pueblo está lleno de casas de un azul intenso, adornadas con decoraciones y murales de temática pitufa. Los visitantes pueden pasear tranquilamente y maravillarse de la creatividad y la atención al detalle que se han empleado para transformar este pueblo blanco tradicional en un paraíso pitufo colorido y encantador.
Además de las encantadoras casas azules, Juzcar cuenta con otras atracciones. Una de ellas es el Museo Pitufo, donde los visitantes pueden conocer la historia de Los Pitufos y ver diversos recuerdos de la película. El museo ofrece una visión profunda del impacto cultural de Los Pitufos y su influencia en la cultura popular.
Para los amantes de las actividades al aire libre, Juzcar ofrece rutas de senderismo.
Pueblo Parauta y El bosque encantado
Parauta es un pueblo con mucho encanto de la provincia de Málaga. Es una visita obligada si vas con niños a Ronda ya que seguramente tenga la ruta de senderismo más chula de toda Andalucía y una de las más mágicas de España.
Por si no has oído hablar de este sendero se trata del Bosque Mágico de Parauta. Mientras paseas por la ruta encontrarás seres mágicos como árboles pintados, casas de cuento, hadas y más sorpresas en tu camino. El pueblo se encuentra en el Parque Natural de la Sierra de las Nieves, una zona protegida conocida por sus impresionantes paisajes y su variada fauna.
Si te interesa la historia apunta también el Museo Etnográfico de Parauta. Este pequeño museo muestra el modo de vida tradicional del pueblo, con exposiciones que incluyen herramientas utilizadas por agricultores y artesanos, así como ropa y objetos domésticos tradicionales.
Cualquier época del año es buena para visitar Ronda con niños, ten en cuenta que en primavera y otoño los climas son más suaves y puedes realizar mejor actividades al aire libre. Aunque en verano puedes refrescarte en zonas de baño de la Serranía de Ronda.
Si nos recomiendas algún lugar en especial, no dudes en dejarnos un comentario.