Visitar la Isla de Ons es viajar al paraíso dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Situada frente a la ría de Pontevedra, esta isla es una combinación de playas paradisíacas, rutas de senderismo, miradores espectaculares y un clima más tranquilo que las Islas Cíes.
🌊 Cómo llegar y con quién hacerlo
La isla es accesible solo por barco desde Bueu, Sanxenxo o Portonovo. Varias navieras operan las rutas, entre ellas Piratas de Nabia, una opción muy popular por su puntualidad y buenos precios. En temporada alta conviene reservar con antelación, ya que las plazas son limitadas.
🏖️ Las mejores playas de la Isla de Ons
La isla cuenta con playas vírgenes y aguas cristalinas que rivalizan con las del Caribe gallego.
Playa de Melide: para muchos —y me incluyo—, es la más bonita de la isla. Es tranquila, de arena blanca y fina, ideal para relajarse tras una ruta.
Playa de Area dos Cans: la más cercana al muelle, perfecta si solo estás unas horas.
Playa de Pereiró: algo más escondida, ideal si buscas calma.
Lleva calzado cómodo, protector solar y agua, porque las distancias pueden ser más largas de lo que parecen en el mapa.
🚶 Rutas imprescindibles: la Ruta del Faro de Ons
Una de las mejores formas de conocer la isla es caminando. Existen cuatro rutas señalizadas, pero la Ruta del Faro de Ons es la más espectacular.
En mi caso, fue la que más disfruté, aunque también la más exigente. Tiene unos 4 kilómetros de longitud y se completa en una hora y media aproximadamente. El esfuerzo merece la pena: al llegar al faro, las vistas sobre las rías gallegas son impresionantes.
Eso sí, en verano suele estar más masificada, así que si puedes, hazla temprano o fuera de temporada alta.
🌅 Otros lugares que no te puedes perder
Buraco do Inferno: una cavidad natural donde el mar ruge con fuerza. Según la leyenda, allí se escuchan las almas de los marineros perdidos.
Mirador de Fedorentos: el mejor punto para ver el archipiélago desde las alturas.
Aldea de Ons: pequeño núcleo habitado todo el año, perfecto para ver la vida local y probar el famoso pulpo “a la Ons”.
📜 Permiso para visitar la Isla de Ons: cómo conseguirlo paso a paso
Desde 2018 es obligatorio obtener un permiso de acceso para visitar la Isla de Ons, ya sea por un día o con alojamiento en el cámping. Este sistema busca proteger el ecosistema del parque nacional limitando el número de visitantes diarios.
Cómo solicitarlo:
Entra en la web oficial del Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia.
Solicita el permiso seleccionando “Isla de Ons” y la fecha de tu visita.
Recibirás un código de autorización personal (válido solo para ese día).
Al reservar el barco con compañías como Piratas de Nabia, deberás introducir ese código para validar tu billete.
Consejo: tramita la autorización antes de comprar el billete, especialmente en verano. Si planeas pernoctar, el camping dispone de un cupo limitado y requiere un permiso diferente.
Importante: sin permiso, no podrás desembarcar en la isla. Las navieras están obligadas a comprobar el código de autorización antes de embarcar.
🧭 Consejos prácticos para disfrutar al máximo
Lleva comida y bebida: solo hay unos pocos restaurantes y se llenan rápido.
No hay cajeros automáticos ni tiendas grandes.
Usa calzado cómodo para las rutas y ropa ligera, pero ten en cuenta que el viento puede ser fuerte.
Respeta las normas del parque: no se puede acampar fuera del camping ni dejar basura.

La Isla de Ons es un destino perfecto. Si eres amante de la naturaleza (como nosotras) y además te gustan los paisajes salvajes con buenas rutas de senderismo, tienes que venir a este rinconcito gallego con playas de ensueño. Además, su tamaño la hace perfecta para una escapada de un día, por ejemplo si estás veraneando en Vigo, pero si te quedas más tiempo, descubrirás toda su autenticidad.
En mi experiencia, nada se compara con ver la puesta de sol desde el Faro de Ons, después de un día caminando entre bosques y arena dorada.
Esperamos que os resulte útil de cara a organizar vuestra visita. Si tenéis alguna duda de que ver en la isla de Ons o el transporte hasta allí, puedes dejarnos un comentario al final de este artículo y os intentaremos ayudar en todo lo posible.
Para finalizar, os dejamos un mapa de la isla de Ons para que puedas orientarte mejor:
Sigue leyendo otros artículos de nuestra ruta por Galicia que también te pueden interesar:
