La curiosa Iglesia Ortodoxa Rusa de San Miguel Arcángel

Seguro que si piensas en Calpe y Altea, las primeras imágenes que te vienen a la mente son de playas increíbles, el Peñón de Ifach y esos encantadores cascos antiguos. Pero, ¿sabías que muy cerca de aquí se encuentra un pedacito de Rusia que sorprende a todo el que lo visita? Hoy quiero contarte sobre nuestra experiencia en la llamativa Iglesia Ortodoxa Rusa de San Miguel Arcángel, un lugar que no puedes perderte si estás visitando la Costa Blanca.

Índice

Visitar la iglesia Ortodoxa rusa de San Miguel Arcángel

La iglesia, inaugurada en 2007, es la primera construida en España siguiendo el estilo ortodoxo ruso tradicional. Su construcción fue financiada por una familia de origen ruso que quiso traer un símbolo de su fe y cultura a esta región del Mediterráneo. Se trajeron materiales directamente de Rusia, como madera y detalles decorativos, para garantizar que la iglesia reflejara toda la autenticidad de su país de origen.

¿Qué hace tan especial a esta iglesia?

Bueno, empecemos por su arquitectura. Te aseguro que, al acercarte, las cinco cúpulas doradas que coronan la iglesia te sorprenderán. Brillan bajo el sol de Altea y le dan un aire casi mágico al paisaje. Pero no es solo la belleza exterior; una vez dentro, los frescos, iconos y detalles de madera tallada te transportan a otro país.

La ubicación también suma puntos. Rodeada de un entorno tranquilo y verde, esta iglesia parece sacada de un cuento. No es solo un lugar para la oración; es un espacio para desconectar y disfrutar de un ambiente de paz y reflexión.

 

Una iglesia con corazón solidario

Además de su impresionante estética, algo que me tocó profundamente es la labor humanitaria que realizan. Desde que comenzó el conflicto entre Rusia y Ucrania, esta iglesia se ha volcado en recoger alimentos y materiales para enviarlos a las personas afectadas por la guerra. Este gesto solidario demuestra que su propósito va más allá de lo espiritual: es también un refugio de esperanza y ayuda.

Consejos para tu visita

Si decides incluir esta joya en tu itinerario (¡y deberías hacerlo!), aquí tienes algunos datos prácticos:

  • Ubicación: Aunque está asociada a Calpe, la iglesia se encuentra en Altea, a solo unos minutos en coche. Concretamente, está ubicado en la urbanización Altea Hills, en Altea.
  • Entrada: La entrada cuesta 3 € por persona, pero es gratuita para los rusos y para menores de 12 años. Con este importe, tendrás acceso tanto al recinto como al interior del templo. Además, recibirás una vela que podrás utilizar durante tu visita, ¡más adelante te explico cómo!
  • Horario: Suele estar abierta al público, pero te recomiendo que consultes los horarios antes de ir para asegurarte.

No te olvides de pasear alrededor de la iglesia. Verla desde diferentes ángulos, especialmente con las cúpulas brillando al sol, es una experiencia en sí misma.

Lo que más nos conmovió fue enterarnos de su trabajo humanitario; creo que añade un toque especial a lo que ya es un lugar impresionante.

El detalle de la vela me pareció precioso. Se utiliza como parte de un gesto espiritual: puedes encenderla dentro del templo y dedicarla a una oración o pensamiento especial. Es una forma íntima y significativa de conectar con el ambiente del lugar.

 

¿Por qué deberías visitarla?

Visitar la Iglesia Ortodoxa Rusa de San Miguel Arcángel no es solo ver un edificio bonito. Es sumergirte en una cultura diferente, reflexionar en un entorno lleno de paz y, de paso, aprender cómo un rincón de Altea se ha convertido en un símbolo de unión y esperanza.

Esperemos que te haya gustado conocer el primer templo de la Iglesia ortodoxa rusa construido en España y puedas añadirlo a tu lista de lugares que ver cerca de Calpe. Si tienes alguna duda puedes dejarnos tu comentario al final de este artículo y os intentaremos ayudar en todo lo posible.

Para finalizar, os dejamos un mapa de la iglesia Ortodoxa Rusa de San Miguel Arcángel para que puedas orientarte mejor:

Sigue leyendo otros artículos si vas a visitar la Comunidad Valenciana que también te pueden interesar:

  1. Qué hacer en Valencia gratis con niños
  2. Guía para visitar Terra Mítica
  3. Peñiscola, uno de los pueblos más bonitos de España

Deja un comentario